¡No te ahogues! 6 reglas para estar a salvo en el río
Happytoru es apoyado por los lectores. Cuando hace clic y compra a través de mis enlaces, puedo recibir una pequeña comisión sin costo adicional para ti. ¡Muchas gracias por su apoyo!
Puede que vayas al río en verano, ¡pero los ríos pueden estar llenos de peligros!
La OMS (Organización Mundial de la Salud) informa que cada año se registran alrededor de 300 000 muertes por ahogamiento en todo el mundo.
Solo en Japón, en 2024 hubo 1 753 accidentes relacionados con el agua, incluyendo 816 personas fallecidas o desaparecidas.
Para protegerte de los accidentes en el río, aquí comparto 6 reglas para evitar ahogarte y estar a salvo en el río, especialmente en ríos de corriente rápida como los de Japón.

Índice de Contenidos
◆ 6 reglas para no ahogarte en el río
#1: Revisa el pronóstico del tiempo
#2: Observa la superficie del río
#3: Comprueba la corriente del río
#4: Prepárate por si te arrastra la corriente
#5: Comprueba la profundidad bajo el agua
#6: Nada para comprobar
◆ Otros consejos de seguridad
- Usa un chaleco salvavidas
- ¡No hagas BBQ ni acampes en un banco de arena!
- ¡Si la corriente te arrastra, no intentes nadar!
- ¡No te lances al río para salvar a alguien!
◆ Resumen
YouTube
Haz clic aquí para ver el video ↓ (Disponible en español)
目次
3. オーバーフロー(Overflow)を開く
2.1. eSIMのメリット
a
基本情報
使う前にアクティベイトする必要あり
1. 設定を開く
eSIMに対応していない機種もあるため、自分が使用している機種がeSIMに対応しているか確認してから、使用してください。
確認したい方は、こちらを参考にしてください (*他のサイトに移ります) 。
(iPhoneはXR以降が対応するようです。また、購入した国によっても対応機種が異なるようです。)
6 reglas para no ahogarte en el río
Regla #1: Revisa el pronóstico del tiempo

¡Antes de ir al río, siempre revisa el pronóstico del tiempo!
No basta con revisar el clima solo en el lugar donde planeas nadar: también debes verificar las condiciones corriente arriba. Esto se debe a que, incluso si no está lloviendo donde te encuentras, una lluvia fuerte río arriba puede hacer que el río suba repentinamente.
Además, si llovió el día anterior, ¡definitivamente evita acercarte al río!
Por mi propia experiencia, si no hubo lluvias fuertes el día anterior, la parte alta del río generalmente no está demasiado turbia ni crecida. Aun así, si realmente quieres mantenerte seguro, recomiendo nadar en el río solo cuando el clima haya sido despejado durante los dos días previos y el mismo día que vayas al río.
(Estas son solo directrices generales: siempre asegúrate de comprobar el color, la corriente y la velocidad del agua con tus propios ojos).
Regla #2: Observa la superficie del río

Cuando llegues al río, lo primero que debes hacer es observar toda el área.
En esta etapa, hay dos cosas que debes comprobar:
① Profundidad
Primero, comprueba la profundidad.
Mira desde arriba para identificar qué zonas son poco profundas y cuáles son más hondas.
Sin embargo, ten en cuenta que el agua a menudo parece más baja de lo que realmente es. Hasta que revises bajo el agua, considera lo que ves desde la superficie solo como una estimación aproximada.
② Aguas bravas
A continuación, comprueba si hay aguas bravas en la superficie del río.
Las aguas bravas — zonas donde la superficie se ve blanca y espumosa — suelen indicar que hay rocas bajo el agua, corrientes irregulares o agua que se mueve rápidamente y forma olas que chocan entre sí.
(El color blanco se produce porque el aire queda atrapado y se mezcla con el agua, lo que dispersa la luz y hace que se vea blanca).
Los lugares con aguas bravas pueden ser extremadamente peligrosos: podrías golpearte contra las rocas o quedar atrapado en una corriente fuerte de la que es difícil escapar.
¡Si ves aguas bravas, no entres al río!
川の表面を確認
深さの確認:どこが浅いか、どこが深いか
Airalo:グローバル eSIMsの Discover+ がデータ・電話・SMSに対応
Nomad:データ通信のみで、電話プランはありません。(2025年6月現在)
Regla #3: Comprueba la corriente del río

El tercer punto es “comprobar la corriente del río”.
¡Aquí hay dos cosas en las que debes fijarte!
① Velocidad de la corriente
Mira la superficie del río y observa qué tan rápido se mueve el agua.
Como se mencionó en la Regla #2, revisa si hay aguas bravas en la superficie.
Luego, trata de entender por qué están ahí:
¿son causadas por rocas en zonas poco profundas, o por una corriente fuerte y rápida?
Saber distinguir la diferencia es clave para saber si el lugar es seguro o no para entrar al agua.

② Contracorriente y corrientes peligrosas
Lo más importante al comprobar la corriente del río es buscar contracorrientes u otras corrientes peligrosas.
La contracorriente ocurre cuando el agua gira violentamente bajo del agua, creando una situación muy peligrosa.
Suele darse en pequeñas presas o azud —estructuras construidas para detener el flujo del río— y en charcos profundos bajo cascadas.
*Abajo se muestran fotos de contracorrientes bajo el agua, presas de control y cascadas.
*Haz clic en la foto para ampliarla
Si quedas atrapado en una contracorriente (una corriente circular muy fuerte) cerca de presas bajas, cascadas o zonas de agua rápida entre rocas, escapar es casi imposible.
Incluso con un chaleco salvavidas, puede que no logres salir a la superficie.
La corriente puede arrastrarte hacia abajo, hacerte girar sin control y, finalmente, provocar que te ahogues.
Las únicas formas posibles de escapar son:
- Nadar de lado para salir de la corriente.
- Dejar que la corriente te lleve hacia el fondo y tratar de flotar hacia arriba más allá de la zona del remolino.
Sin embargo, solo puedes tomar estas decisiones si tu mente está tranquila —es decir, si no entras en pánico.
Cuanto más luchas presa del pánico, más difícil será salir a la superficie.
Si no quieres arriesgar tu vida, ¡mantente siempre lejos de las zonas de contracorriente!
YouTube
Observa el peligro de las contracorrientes y cómo escapar ↓ (Disponible en Japón)
YouTube
Observa el peligro de las contracorrientes y cómo escapar ↓ (Respuesta: C)
YouTube
Este es el video original ↓
¿Quieres saber más sobre las corrientes y contracorrientes de los ríos?
Visita el sitio web de kayakingspain.com y mira el YouTube video de ok Mountain para obtener información detallada.
Regla #4: Prepárate por si te arrastra la corriente
La cuarta regla es imaginar qué pasaría si te arrastra la corriente.
Hay dos puntos clave que debes tener en cuenta.
① Busca un lugar donde puedas pararte
Antes de entrar al río, busca un lugar donde puedas pararte con seguridad.
Si ya conoces un “lugar seguro” —un sitio donde puedas mantenerte de pie— será menos probable que entres en pánico y te agotes tratando de nadar contra la corriente si te arrastra.

② Flotar y esperar (Uitemate)
Cuando te arrastre la corriente, recuerda esto: “Flota y espera”, o «Uitemate» en japonés.
Al acostarte de espaldas y dejar que la corriente te lleve, puedes ahorrar energía.
Sin embargo, los ríos no proporcionan suficiente flotabilidad: solo alrededor del 2% de tu cuerpo se mantiene a flote, mientras que necesitas aproximadamente un 10% para respirar con comodidad.
Si puedes flotar bien, mantente de espaldas y espera ayuda.
Si no puedes, intenta una posición brazada de espalda para seguir respirando y conservar energía.
Mientras te dejas arrastrar, mantén los pies hacia adelante para proteger tu cabeza de las rocas u otros obstáculos.

Regla #5: Comprueba la profundidad bajo el agua

La quinta regla es comprobar la profundidad bajo el agua.
Cuando lo hagas, asegúrate de que el agua no te pase de la cintura, para evitar que te arrastre la corriente, y mete la cara en el agua para revisar bien.
¡Hay tres cosas que debes observar bajo el agua!
① Profundidad
Mirar el río desde afuera puede ser engañoso: es difícil juzgar la profundidad con precisión.
Por eso, es importante comprobarla bajo el agua.
Vuelve a revisar los puntos que observaste desde la orilla para ver si realmente son poco profundos o profundos.
A menudo, el agua es más profunda de lo que parece, así que mete la cara en el agua para confirmarlo.
¡Nunca saltes sin revisar antes! Eso es prácticamente meterte en peligro por ti mismo.
Si conoces de antemano dónde están las zonas profundas, podrás mantener la calma y evitar el pánico si el agua se vuelve más honda de repente — lo que reduce muchísimo el riesgo de ahogarte.
② Pendiente
Después de comprobar la profundidad, el siguiente paso es verificar las pendientes.
Algunos puntos del río pueden volverse profundos de repente —por ejemplo, un metro (unos 3 pies) después de solo unos pasos. En estas zonas, el cambio repentino de profundidad puede provocar pánico, aumentando el riesgo de ahogamiento.
Para mantener la calma, es importante revisar si hay pendientes bajo el agua y observar qué tan pronunciadas son antes de entrar.
③ Forma y ubicación de las rocas
Después de comprobar la profundidad y la pendiente, el paso final es verificar la forma y ubicación de las rocas.
Hacer esto tiene dos beneficios principales:
- Puedes saltar de manera segura.
- Puedes descansar si te cansas mientras nadas.
Antes de saltar, siempre revisa la ubicación de las rocas, su forma y la profundidad del agua para asegurarte de que la zona sea segura.
Comprobarlo bajo el agua te permite ver las rocas con mayor precisión.
Además, saber dónde están las rocas te ayuda a descansar mientras nadas: puedes ponerte de pie o sentarte sobre ellas para recuperar energía.

Regla #6: Nada para comprobar

Si todo lo revisado desde la Regla #1 hasta la #5 está bien, es hora de comprobar el río nadando.
¡Esta será tu primera vez “realmente” nadando en el río!
Mientras nadas, principalmente deberás fijarte en:
- La pendiente del lecho del río
- La corriente
- Qué tan fría es el agua
Camina a lo largo de las pendientes para sentir qué tan empinadas son, y nada en zonas con corriente para tener una idea de la velocidad del agua.
Al nadar, también podrás percibir qué tan fría está el agua.
Otros consejos de seguridad
Si recuerdas y sigues estas 6 reglas, podrás reducir enormemente el riesgo de ahogarte en un río.
Ahora, veamos 4 cosas más que debes tener en cuenta para mantenerte seguro, además de las seis reglas.
Usa un chaleco salvavidas
Por supuesto, usar un chaleco salvavidas es esencial para evitar ahogarse.
En esta entrada nos centramos en 6 reglas de seguridad que puedes seguir incluso sin chaleco salvavidas, pero aun así, llevarlo es sumamente importante.
Todos deberían usar un chaleco salvavidas, especialmente los niños, quienes saltan al agua sin comprobar antes, y quienes naden en zonas con corrientes rápidas.
Échale un vistazo a xingdunmarine.net para saber más sobre la importancia del chaleco salvavidas. En algunos países, su uso es obligatorio por ley.
¡No hagas BBQ ni acampes en un banco de arena!

Un banco de arena es una acumulación de arena en medio del río por sedimentos que la corriente transporta río abajo.
Algunas personas pueden pensar que es un buen lugar para hacer una barbacoa o acampar, ¡pero en realidad es extremadamente peligroso!
Esto se debe a que las zonas sin vegetación —como los bancos de grava desnudos— son lugares que se sumergen por completo cuando el nivel del agua sube.
Si el río crece mientras acampas en un banco de arena, puede volverse imposible escapar rápidamente, ya que el área queda cubierta por el agua.
De hecho, en agosto de 1999 ocurrió un trágico accidente en el río Kurokura, en la prefectura de Kanagawa (Japón): 13 de los 18 campistas murieron tras ser arrastrados por el agua al subir repentinamente el nivel del río.
(Video: 1.32 – estaban en un banco de arena; 5.43 – el río crecido los arrastra)
YouTube
Mira el video real ↓ (idioma: japonés)

¡Si la corriente te arrastra, no intentes nadar!
¡Cuando te arrastre la corriente, no nades de manera frenética!
Mantente lo más calmado posible, llena los pulmones de aire y concéntrate en flotar.
El pánico provoca agotamiento: al exhalar, pierdes flotabilidad, te hundes más y reduces tus posibilidades de ser rescatado.
Ahorra energía para poder agarrar una cuerda o un flotador cuando llegue la ayuda.
Mira este video para ver por qué es tan importante conservar la energía. (Video disponible en Japón)
YouTube
Qué hacer si te arrastra la corriente en un río ↓

¡No te lances al río para salvar a alguien!
Es una de las reglas más importantes —y al mismo tiempo más difíciles de recordar:
No saltes al agua para salvar a alguien que se está ahogando.
Si tu propio hijo o hija se estuviera ahogando ante tus ojos, tu instinto sería lanzarte de inmediato.
Pero acercarse a una persona que se está ahogando es extremadamente peligroso.
Incluso un niño pequeño puede hundir a un adulto.
Una persona que se está ahogando está desesperada, luchando por su vida.
Cuando ve que alguien intenta ayudar, agarrará con todas sus fuerzas —brazos, piernas, cualquier cosa— para salvarse.
Imagina esto:
Intentas nadar, pero alguien se aferra a ti.
Intentas respirar, pero te empujan la cabeza bajo el agua, desesperados por levantar su cabeza y tomar aire.
El resultado es casi inevitable:
Ambos se ahogan… o, si tienes suerte, uno sobrevive.
(En el mejor de los casos —ambos sobreviven—, pero eso es raro).
¿Y cómo sé esto? Porque…

Mi papá estaba desesperado, gritando: “¡Suéltame! ¡No me agarres!”
Pero yo también estaba en pánico —solo trataba de flotar, respirar y mantenerme con vida— y me aferré a él de pies a cabeza.
¡Incluso le empujé la cabeza hacia abajo para levantarme y tomar aire!
(En circunstancias normales, nunca harías eso a alguien, pero el pánico bloquea el pensamiento racional).
Afortunadamente, él me salvó, pero luego dijo: “¡Pensé que yo también me iba a ahogar!”
De esta experiencia aprendí que nadar para salvar a alguien que se está ahogando es básicamente ponerse en peligro.
Recuerda: una persona que se está ahogando puede agarrarte y tratar de usarte como flotador.
En caso de emergencia, en lugar de saltar al agua, te recomiendo usar una cuerda de rescate acuático — ¡es una forma mucho más segura de ayudar!
Cuando alguien se está ahogando, puedes lanzar la bolsa con la cuerda desde la orilla, sin entrar al agua, lo que aumenta mucho las probabilidades de salvar tanto a la persona como a ti mismo.
Puedes comprar una en el enlace de abajo — es una buena idea tener una a mano cuando vayas al río.
もしもアフィリエイトで、Amazonと連携ができたら、Pochippを使ってリンクを表示する。
Amazonと楽天はもしも、YahooはValueCommerceから設定する!
PVが安定したら、Geniuslink($9)で、Amazonリンク作る。海外用
Enlaces para los que viven en Japón ↓

YouTube
Vídeo de un rescate real con bolsa de rescate acuático ↓
eSIM 電話・通話のプラン
Global Yo:国際電話のプランを +$5(約700円)で追加可能
Airalo:グローバル eSIMsの Discover+ がデータ・電話・SMSに対応
Nomad:データ通信のみで、電話プランはありません。(2025年6月現在)
地域別のeSIM
アジア地域のeSIMは、アジアの国で利用可能
何か国も旅行する方にオススメ!
ヨーロッパ、北アメリカ、ラテンアメリカなど多くの地域に対応
Resumen
En esta publicación, hablé sobre “6 reglas esenciales de seguridad en el río para evitar ahogamientos” y otros consejos importantes de seguridad.
Aquí tienes un resumen:
¡Primero, las 6 reglas para estar a salvo en el río!
6 reglas para estar a salvo en el río
1Revisa el pronóstico del tiempo
2Observa la superficie del río
3Comprueba la corriente del río
4Prepárate por si te arrastra la corriente
5Comprueba la profundidad bajo el agua
6Nada para comprobar
Ahora, veamos 4 consejos de seguridad adicionales.
Otros consejos de seguridad
1Usa un chaleco salvavidas
2¡No hagas BBQ ni acampes en un banco de arena!
3¡Si la corriente te arrastra, no intentes nadar!
4¡No te lances al río para salvar a alguien!
Antes de ir al río, ten en cuenta estos puntos y ponlos en práctica.
Seguir estas reglas puede reducir en gran medida el riesgo de accidentes en el río.
Comparte este artículo con tu familia y amigos, para que ellos también aprendan sobre la seguridad en el río.
¡Mantente a salvo, evita ahogarte y disfruta del río al máximo!

Temas relacionados
Creé mi sitio web y comencé canales de YouTube en mi último año de universidad.
Para lograr mi meta de vida de «hacer feliz a muchas personas», decidí aprender a crear un sitio web desde cero a través de YouTube y de Internet, y lancé mi propio sitio, “happpytoru”.
Dirijo blogs sobre diversos temas, como viajes, aprendizaje de idiomas, consejos para vivir una vida plena y más.
También tengo varios canales de YouTube donde comparto videos sobre viajes y consejos prácticos para la vida.
【本記事で使用している写真】
UnsplashのOpal Pierceが撮影した写真

¡Deja tu mensaje, por favor!